
| 
|
Manuel Belchi, propietario de la destilería Martes Santo, da la bienvenida a los socios de Apoloybaco. | Manuel explica a los excursionistas el funcionamiento de lo que es el corazón de la destilería: El Alambique. |

| 
|
En el interior de la destilería, el hijo de Manuel, ofrece a los socios y socias una degustación de los aguardientes y licores. | En el patio de la destilería Martes Santo, un grupo de socios que disfruto de esta excursión enológica, jazzística, gastronómica y cultural. |

| 
|
En una mano la Torta Inglesa (producto típico de Carmona) y en la otra mano la copita de aguardiente Martos Santo. ¡ Cuidado Miguel no te "engollipes" que no es robao!. | Los socios y socias de Apoloybaco, adquiriendo en la tienda de Martes Santo los anises y licores. |

| 
|
María Jesús, guía turística de Higuera de la Sierra explicando detalladamente la formación del paraje de Las Tobas. | Las Tobas de Higuera de la Sierra, otro capricho de la naturaleza, con un alto valor paisajístico. |

| 
|
En el interior de la ermita de San Antonio, María Jesús vuelve a explicar con todo lujo de detalles las características de la misma. | Museo de la Cabalgata de Higuera de la Sierra, donde se resume el esfuerzo de todo un pueblo por hacer de su Cabalgata de Reyes un símbolo de su identidad. |

| 
|
En el interior del Museo de la Cabalgata, un recorrido por una parte importante de la historia de este pueblo desde inicio del siglo XX. | ¡ Por fin! vamos a comer, en el asador restaurante La Higuera, un completo menú en el que destaca su "Carrillada con papás arrugas". |

| 
|
Restaurante La Higuera: Productos Ibéricos, Vinos y Jazz, un rincón ideal para disfrutar de la gastronomía serrana.
| Juan Manuel de la Fuente, autor de este reportaje fotográfico, junto a su señora y al conductor del autobús. |

| 
|
Ah! también se realizó un sorteo entre los asistentes, una paletilla ibérica de bellota de Agroganadera Galyval de San Nicolas del Puerto y un estuche de vinos generosos de la prestigiosa bodega jerezana Emilio Lustao. | Y a quién le toco? Recogiendo el premio bajo la atenta mirada de nuestros socios de Carmona (Sevilla) que representaban también a nuestra asociación hermana carmonense "Los Norios Tabernarios". |

| 
|
Con el café y las copas llegó el Jazz. Los propietarios del restaurante, Javier Repiso y Prado Fernández, guitarrista y cantante interpretando varias canciones. | Diversas baladas cantadas en clave de jazz se deslizaron por el restaurante en la hora bruja de la sobremesa magníficamente interpretadas por Prado Fernández. |

| 
|
Sentimiento, pasión, buenos acordes y una excelente voz, las claves de este mini concierto de jazz, que pudieron disfrutar los excursionistas de Apoloybaco. | Este ambiente musical favoreció que algunas socias y socios se arrancaran a cantar. En este caso prevaleció el Flamenco. |

| 
|
Flamenco, jazz, enología y gastronomía, sin duda alguna una jornada extraordinaria que se recordará con mucho cariño. | Y para despedirse el himno de Andalucía interpretado por el coro rociero de Coría del Río (Sevilla). |